VISITA A EL VOLCÁN DE CERRO GORDO Y YACIMIENTO DE ORETO Y ZUQUECA 2021
Escolares de Valenzuela de Calatrava visitan el volcán Cerro Gordo
El jueves 21 de octubre los alumnos del Colegio Público “Ntra. Sra. Del Rosario” de Valenzuela de Calatrava visitaron el volcán “Cerro Gordo” o “Yezosa”. A la entrada del volcán musealizado estaba esperando el guía Juan Manuel Donoso Gómez, arqueólogo que fue el encargado de explicarle a los niños y profesores por qué se producen los volcanes, sus diferentes partes, como descubrir en los distintos extractos que tipo de piedra hay, piedras pómez, basaltos, magdalenas volcánicas, magnetitas, fósiles vegetales, piroplastos. También les informó que en el Campo de Calatrava hay más de 300 volcanes y que en la actualidad existe un lugar acordonado aún vivo al que llaman “Fumarola”, muy cerca del volcán “La Sima” y que no deja de emitir gases tóxicos.
El recorrido se remata subiendo una cuesta donde se puede ver la actual explotación que la empresa francesa Lafarge-Holcim sigue haciendo en el terreno.
Seguidamente los escolares junto a los profesores marcharon hacia el yacimiento de Oreto y, tras degustar un reconfortable almuerzo, se pusieron a disposición del guía, Juan Manuel, que resaltó la importancia arqueológica del entorno en el que se emplaza el yacimiento es bien conocida desde antiguo, ya que en sus cercanías se sitúan el Cerro de Oreto que contiene las ruinas de la capital de la Oretania, el Cerro de los Obispos, un importante yacimiento ibérico en cuyas laderas aparecieron algunos enterramientos atribuidos a los obispos visigodos; varias necrópolis tardorromanas correspondientes a esa ciudad clásica y el puente romano sobre el Jabalón mandado construir por Publio Baebio Venusto, fechado entre finales del siglo I e inicios del siglo II de nuestra era.
Los escolares disfrutaron con las numerosas piezas pertenecientes a diferentes épocas que les enseñó Juan Manuel entre las que destacan monedas, cerámica, elementos de labranza, y piedras de telar.
De vuelta al pueblo de Granátula visitaron los atractivos turísticos de la localidad, el zapato perteneciente e la Ruta Cinematográfica de Pedro Almodovar y la casa del su más ilustre hijo el general Espartero, uno de los más famosos e insignes militares del siglo XIX y que ocupó importantes cargos, entre ellos el de Presidente del Consejo de Ministros de España, Virrey de Navarra y Regente del Reino de España y como reza en la pared de su casa y recalcaba Juan Manuel “…. Y no quiso ser rey de España”
VALENTÍN NARANJO